ACCESO A ESTUDIOS DEGRADO SUPERIOR DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. PROCESO, FECHAS Y RESOLUCIÓN DE DUDAS. ¿EDUCACIÓN PÚBLICA O PRIVADA EN CICLOS FORMATIVOS? |
Todos los cursos, en nuestro centro de TAFAD en Madrid, Guzmán el Bueno, nos encontramos familias y estudiantes con muchas dudas sobre donde matricular o matricularse cara a tener una plaza fija, de calidad y segura. Esa duda radica en esperar a las listas públicas o, por el contrario, conseguir plaza en nuestro centro privado antes de que se agoten las plazas.
Para ello, creemos importante tener claro el proceso de obtención de plaza en centros públicos para, así, saber realmente las posibilidades de obtener dicha plaza o no.
Uno de los grandes hándicaps de las listas públicas, por no decir el gran problema, era cuando publicaban la primera lista de admitidos, que era a finales del mes de septiembre (entre el 22 y el 27 de septiembre), cuando el curso comienza, oficialmente, el día 1 de octubre. Actualmente, y desde el pasado 7 de junio de 2016, esas fechas han cambiado saliendo las primeras listas a mediados de julio.
Ante esta controversia que hemos notado entre diferentes familias, vamos a explicar el proceso de obtención de plaza en un centro público e intentar resolver aquellas dudas que normalmente tienen los alumnos y familias.
- Proceso de presentación de solicitudes. Este proceso es a inicios del mes de julio, en este primer curso de cambios del 28 de junio al 6 de julio y NO da opción a entrar en este proceso a aquellos alumnos que han tenido alguna asignatura pendiente de 2º de bachillerato en septiembre.
Esta solicitud debe cumplimentarse por internet en la dirección http://gestiona.madrid.org/sciweb/ y, una vez realizado, imprimir por duplicado y entregar en UN SOLO CENTRO PÚBLICO. Ese centro debe ser aquel que en la solicitud se haya puesto como PRIMERA OPCIÓN (a la hora de realizar la solicitud, el alumno debe especificar que ciclo formativo quiere cursar como 1ª opción así como el centro elegido).
Caso de que el alumno quiera realizar otro ciclo formativo como 2ª opción o quiera intentar asegurar poniendo otro centro público, se puede realizar, y recomendamos hacerlo, aunque finalmente sirve para poco según el estudio elegido (se explicará más adelante).
- Documentación a aportar. Una vez impresa la solicitud, cada alumno debe presentar la siguiente documentación según los estudios realizados anteriormente. Este punto es de vital importancia pues caso de no presentarse correctamente, se desecha la solicitud quedando, por tanto, fuera del proceso selectivo:
Hay que tener en cuenta que aquello que se presente TIENE QUE ESPECIFICAR LAS NOTAS OBTENIDAS, ASÍ COMO LA MEDIA pues entran en proceso de baremación (explicado más adelante). Caso de no tener nota alguna se asignará directamente una media de “5”.
En el supuesto de que las notas no sean numéricas se trasformarán de la siguiente manera:
- Insuficiente: 3,5
- Suficiente: 5,5
- Bien: 6,5
- Notable: 7,5
- Sobresaliente: 9
- Sobresaliente (MH): 9
Para aquellos alumnos que opten a plazas reservadas para afectados por discapacidad o por deportista de alto nivel deben de acreditar el correspondiente certificado.
- Primera publicación de listas. Baremación provisional. Primera publicación que trae una gran controversia pues las familias esperan saber si el estudiante está aceptado o no… y no es así. La fecha estimada para este curso es el 8 de julio. Es una publicación sobre la baremación mínima con la que se entra ese curso al Ciclo Formativo del centro pero… ¿qué es la baremación?
LA BAREMACIÓN.
Es un número que valora diferentes ítems de cada alumno y que sirve como corte para entrar en el centro público. Es como la nota de corte de las universidades pero con criterios diferentes (en la universidad, la forma más general es la media entre la nota media de bachillerato y la obtenida en la PAU, con una nota sobre 14). En esta fecha también se concreta el orden alfabético que en su caso haya de seguirse con criterio de prioridad para deshacer los empates.
Los criterios que se sieguen en cada alumno son los siguientes:
ALUMNOS CON EL TÍTULO DE BACHILLERATO
Para obtener información sobre el punto “Haber cursado alguna de las modalidades…” que se valora con 5 puntos pedir información en nuestro centro o mirar el Anexo II del siguiente link: http://www.madrid.org/ICMdownload/WYJO.pdf
ALUMNOS CON PRUEBA DE ACCESO
ALUMNOS CON REQUISITOS DE ACCESO DIFERENTES A LOS DOS ANTERIORES (NTOA EXPEDIENTE ACADÉMICO O NOTA FINAL DE PRUEBA DE ACCESO)
Siguiendo los parámetros anteriormente comentados, salen los “baremos de corte” y el “baremos del alumno” donde surge la otra gran controversia… muchas veces coincide el baremo de corte con el baremo del alumno, haciendo creer a las familias que se va a conseguir plaza.
En este punto hay que tener en cuenta que en esa baremación hay una gran cantidad de alumnos y otra gran cantidad de alumnos por encima, lo que hace clave el sorteo de la letra con la que se empieza a aceptar a gente (explicado en el siguiente punto) y el conocer cuántas plazas hay en ese instituto y cuantos inscritos (datos que no se facilitan).
- Sorteo. Se realiza el mismo día 8 de julio. Es un sorteo para comenzar las admisiones por algún punto dentro del orden alfabético de los alumnos. Esto quiere decir que mediante un sorteo se obtiene una letra y, desde ese punto, empiezan a seleccionar los admitidos hasta agotar las plazas (por ejemplo, si en el sorteo saliera la letra “L” aquellos alumnos cuyo apellido empiece por “L” serán los primeros en obtener plaza, luego los que tengan apellido que comience por “M”, después por “N”,…)
- Primera reclamación. Ante la publicación de los baremos, caso de tener alguna discrepancia por parte de las familias, hay un periodo de reclamaciones que va desde el 11 hasta el 13 de julio.
- Segunda publicación. Listas DEFINITIVAS. Previsto para el 14 de julio saldrá la lista de ALUMNOS ADMITIDOS y de aquellos que quedan en lista de espera.
- Proceso de matriculación. Tras la publicación de la lista anterior comienza el proceso de matriculación de aquellos alumnos admitidos los días 15 y 19 de julio. Caso de que algún alumno admitido no matricule en plazo, se pasará al primer alumno en lista de espera (caso de que la hubiera)
- Segunda publicación. El 22 de julio salen las listas de admitidos finales tras el proceso de matriculación anterior. El periodo de matriculación para aquellos alumnos admitidos en segunda publicación es el 1 y 2 de septiembre.
- Alumnos con asignaturas pendientes de bachillerato en septiembre: Como novedad, del 7 al 12 de septiembre se abre un segundo proceso de solicitudes, siempre en caso de que en la primera fase haya habido vacantes en los centros públicos, repitiéndose el mismo proceso en las siguientes fechas:
- 14 de septiembre: Baremación provisional.
- 15 al 19 de septiembre: periodo de reclamaciones.
- 21 de septiembre: publicación listas definitivas.
- 22 y 23 de septiembre: periodo de matriculación.
¡¡ATENCIÓN!!
Cuando no existan plazas suficientes en el centro solicitado se aplicarán los siguientes porcentajes de reserva a las distintas vías de acceso:
- a) Vía de acceso para el alumnado que esté en posesión del título de Bachillerato: 55 por 100 de las plazas
- b) Vía de acceso para el alumnado esté en posesión de un título de Técnico de Formación Profesional: 30 por 100 de las plazas.
- c) Vía de acceso para el alumnado que reúna alguno de los requisitos de acceso restantes: 15 por 100 de las plazas.
Comprueba si se ha entendido
Obtiene la baremación para los siguientes casos (Valorar que todos tienen los 5 puntos del 6º punto de la baremación):
- Caso 1. Alumno que ha estudiado bachillerato, con nota media de 7,2, y que ha finalizado sus estudios en el año 2004 y que ha estudiado en Castilla La Mancha.
- Caso 2. Alumno que presenta haber superado prueba de acceso sin relación de notas ni nota media, realizada en la Comunidad de Madrid en 2011
- Caso 3. Alumnos que ha estudiado bachillerato, con media de 5,4 en el año 2014, en la Comunidad de Madrid.
(Soluciones al final)
NOTA: Anteriormente hemos comentado que a la hora de realizar la solicitud se podía poner tanto otro Ciclo Formativo de Grado Superior como otro centro público como 2ª opción. En ese caso, la segunda opción elegida SOLO SE VALORA si hay vacantes de alumnos que lo han elegido como 1ª opción o a partir del punto 8. Siendo, por tanto, en estudios muy demandados casi imposible entrar si se valora como 2ª opción.
Como resumen, dejamos el calendario de actuación:
MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULAS |
TAFAD Guzmán el Bueno: Calle Eugenio Salazar, 15. 28002 – Madrid Metro Prosperidad (Línea 4 – Marrón). 91.415.04.95 tafad@guzmanelbueno.es |
SOLUCIONES CASOS |
Caso 1: Nota de 7,2 =10 puntos
Finalización estudios 2004=1 punto Estudiar fuera de la C. de Madrid=2 puntos 5 puntos de “haber cursado alguna de…” |
TOTAL: 18 puntos |
Caso 2: Prueba de acceso sin notas (media de 5)=6 puntos.
Haber superado la prueba en la C. de Madrid=12 puntos. Realizar la prueba en 2011=6 puntos. 5 puntos de “haber cursado alguna de…” |
TOTAL: 29 PUNTOS |
Caso 3: Nota de 5,4=6 puntos.
Finalizar los cursos en 2014=6 puntos. Estudiar en la C. de Madrid=12 puntos. 5 puntos de “haber cursado alguna de…” |
TOTAL=29 puntos |