¿Qué consecuencias tuvo el acontecimiento ocurrido en las coordenadas
34°23′59″ N – 132°26′59″ E, el 6 de agosto de no hace tanto tiempo?
Finalizaba enero y el equipo de profesores vespertinos nos aventuramos con una PBL sobre Hiroshima. La incertidumbre sobre la participación y empatía de los alumnos, unido al tiempo ajustado antes de la evaluación no cejó nuestro ánimo por la innovación en las aulas y los métodos de aprendizaje.
Hemos de destacar la gran colaboración del alumnado. Nuestros estudiantes han demostrado que el tiempo invertido por los profesores en organizar las distintas áreas de exposición, sus contenidos, el seguimiento a los alumnos, la preparación de una buena presentación, las explicaciones orales… todo ello mereció la pena. La sorprendente participación, nos enorgullece y es la mejor recompensa que como docentes podemos recibir.
El orden de intervención para rememorar lo acontecido en Hiroshima y sus repercusiones fue el siguiente:
1. Introducción realizada por los alumnos de economía de 1ºde Bach.
2. Tratado de no Proliferación Nuclear y la participación de España en el
mismo a cargo del grupo de ESPA II trabajado en historia.
3. Usos de la energía nuclear por los químicos de 2º D.
4. Los alumnos de ciencias naturales de ESPA II y 2º D explicaron los riesgos de
la radiación sobre la vida.
5. Alumnos de varios cursos tradujeron la carta que Einstein envió a Roosevelt.
6. La filosofía de 2º E cuestionó a Maquiavelo, el Utilitarismo, la culpabilidad y
el Libre Albedrío.
7. Momentos emotivos se vivieron al leer ciertos poemas de Hiroshima
seleccionados por el aula de lengua y literatura de 2ºG.
8. Los alumnos de geografía de 2º E nos planteamos la pregunta…¿Y si hubiera
caído en Madrid?…
9. Con el trabajo bien hecho y los nervios olvidados todos los asistentes
terminamos cantando y coreografiando la canción de “Enola Gay” de la
Orquestral Manoeuvres in the Dark.