EXCURSIÓN A ILLESCAS

El grupo vespertino organizó una excursión a Illescas, coincidiendo con el V centenario del fallecimiento del Cardenal Cisneros y aprovechando la vinculación de Lucía, profesora de lengua y literatura, con dicha ciudad toledana.

Comenzaba la primavera pero la meteorología nos sorprendió a todos: 23 de marzo y nevaba. El día amaneció frio, unos cuantos copos de nieve nos anunciaban una tarde desapacible, pero al llegar a nuestro destino, el día se despejó y pudimos disfrutar de una visita muy agradable, que comenzamos a las 16:30.

 

 

Empezamos por visitar el Santuario y el Hospital de la Caridad. Nuestra visita enlazaba con el recorrido por Alcalá de Henares de días anteriores, ya que el Hospital propiamente dicho fue erigido por el cardenal Cisneros en el año 1500. En el Hospital se practicaba la caridad, que era la función de los antiguos hospitales y en el santuario se rendía y rinde culto a la madre de la Caridad.

Este soberbio edificio es de estilo renacentista, de planta de cruz latina y en situación dominante por haberse construido en un alto.  Es un edificio sobrio en el que podemos observar la influencia herreriana. El empleo de bóvedas romanas y la utilización de la mampostería de ladrillo, típicamente toledana, hacen que este monumento sea uno de los más representativos de la arquitectura española clasicista. El gran crucero tiene cuatro capillas laterales pequeñas con bóvedas de tipo romano y separándola de los pies, una magnífica reja de hierro, renacentista, de estilo toledano. La fachada de la cabecera es, igualmente, de aparejo toledano. Esta fachada da a la calle del Transparente, llamada así por tener el transparente o ventana que ilumina de luz solar el camarín y trono de la Virgen.

No obstante, lo más representativo de nuestra visita, eran los 5 cuadros que fueron pintados por el Greco para este santuario. En 1603, el Greco, por mediación de su hijo, consiguió un contrato para realizar cuatro cuadros en la Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas Los cuadros corresponden al periodo tardío del pintor y, aunque no pueden ser contemplados en la Capilla mayor para la que fueron diseñados, se encuentran en el Hospital de Illescas. Los cuatro están consideradas obras maestras y son “La Anunciación”, “La Virgen de la Caridad” “La Coronación” y “La Natividad”. El 5º cuadro, igualmente una obra maestra, es el dedicado a “San Ildefonso”.

Este es el único espacio en el que podemos disfrutar de la obra pictórica de “El Greco” en el mismo lugar en que fueron pintados los cuadros. También visitamos la sala museo exposición permanente “la caridad Reina” y una exposición itinerante de grabados.

Además hicimos un recorrido por la villa y pudimos reconocer su patrimonio cultural y sus muchos años de historia. Conocimos el Arco de Ugena, construcción del siglo XI y resto de la muralla medieval que rodeaba la ciudad en dicha época. El convento de Las Concepcionistas Franciscanas, fundado en el siglo XVI por el cardenal Cisneros. La Iglesia Parroquial de santa María, que aúna en su edificación una mezcla de estilos y épocas y que tiene como principal característica una espectacular torre mudéjar, denominada “La Giralda de la Mancha” y el edificio del ayuntamiento, construido como cárcel en el siglo XVI. Además, pudimos observar la configuración de su casco antiguo y de sus plazas.


Al final de la visita, descanso, fotos y regreso al colegio.
     

Deja una respuesta

Contáctenos
close slider




(function(i, s, o, g, r, a, m) { i['GoogleAnalyticsObject'] = r; i[r] = i[r] || function() { (i[r].q = i[r].q || []).push(arguments) }, i[r].l = 1 * new Date(); a = s.createElement(o), m = s.getElementsByTagName(o)[0]; a.async = 1; a.src = g; m.parentNode.insertBefore(a, m) })(window, document, 'script', 'https://www.google-analytics.com/analytics.js', 'ga'); ga('create', 'UA-61839111-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');



Contacto - Colegio Guzmán el Bueno











Contacto





¿Qué información desea? 


Acepto los términos y condiciones