EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LAS AULAS
A NUESTRAS AULAS… TAMBIÉN VIENE LA SUBJETIVIDAD
En una postmodernidad que nos desvincula, que arrasa nuestra vida interior, en la que vivimos impulsados a actuar, muchas veces sin saber quiénes somos, nuestra escuela propone recuperar la subjetividad de los jóvenes, amenazada por la velocidad, la competitividad y el consumo. Buscar una educación emocional, basada en uno mismo.
Nuestras aulas abren un espacio a lo vivencial, escuchando el interior sensible que nos habita, dedicando un tiempo a dar voz a la subjetividad.
La adolescencia es la época del enriquecimiento del ser en búsqueda de reafirmación de la identidad, del despliegue del pensamiento lógico formal, de la fuerza del sentimiento compartido, de un nuevo despertar del amor, del reconocerse en el otro para saber quién soy… Es en ese momento dónde nos comprometemos a responder esa demanda para recuperar la interioridad oculta de cada joven, ayudándola a expresarla simbólicamente, evitando que aparezca irrumpiendo con violencia, voracidad de consumo y adicciones.
En nuestro Colegio cuidamos el ámbito áulico, como un lugar especialmente propicio para intimar aquello que afuera no tiene espacio, conocernos y conocerse en un doble mensaje que nos aúne y nos individualice simultáneamente. Por eso dedicamos un tiempo al trabajo grupal para expresar nuestras emociones, reconocerlas simbolizarlas, descubrirnos descubriendo cómo somos, qué sentimos, cómo pensamos y por qué actuamos como actuamos, trabajamos sin apuros nuestra historia y pre-historia, la que nos constituye y la que nos posesiona simbólicamente.
Dejando ahora la palabra a los protagonistas…
Estamos aquí…
Estamos aquí
Depende para qué
A veces bien, a veces mal,
La más de las veces dormidos…
Queremos sentir
Ser yo mismos
Encontrar la felicidad para estar tranquilos…
1º A Bachillerato
Lic Nélida Haedo Gasquet
Colegiada Nº M-25442
|
|